Acrónimo de Allied Military Government (Gobierno Militar Aliado)
Carta con sellos del
AMG de Alemania revisada por la censura
Durante la Segunda Guerra Mundial, a medida que las fuerzas aliadas lograban
ocupar militarmente zonas del territorio europeo que habían estado bajo dominio
nazi, las autoridades políticas aliadas establecían gobiernos militares
provisionales, para lo cual crearon un organismo llamado AMG que estaba
integrado mayoritariamente por militares estadounidenses y británicos.
Estos gobiernos, que se iban formando en cada zona ocupada y que contaban
además con el apoyo y colaboración de autoridades civiles locales, proclives a
las fuerzas aliadas, tenían entre sus varias misiones, la de regularizar lo
antes posible las comunicaciones y el sistema postal, pues se consideraba a
éstos como medios fundamentales para reactivar el comercio y la economía.
Una de las medidas que tomó el mando militar aliado para cumplir este objetivo,
fue la de emitir sellos especialmente destinados a servir en estas zonas de
ocupación, y que además cumplirían la función de reemplazar a los sellos que
estaban en circulación en esos territorios, muchos de los cuales tenían
imágenes relacionadas con los anteriores gobiernos derrotados (nazismo y
fascismo).
AMG en Alemania
Para el territorio alemán se preparó una serie de sellos que cubría las
principales tarifas postales, los que fueron puestos en circulación a partir
del 19 de marzo de 1945, en las primeras zonas ocupadas. El diseño, basado en
una M gótica (por Militar) fue obra de E. H. Helmut.
La primera emisión fue impresa en tipografía en los Estados Unidos, por el Bureau
of Engraving and Printing. Constaba de nueve valores y tenían dentado 11.
Una segunda partida fue impresa en Inglaterra por Harrison & Sons y
comenzó a utilizarse a partir del 28 de agosto de 1945. Estos sellos, que
mantenían el mismo diseño anterior, fueron impresos en huecograbado y
dentados 14 y 14 1/2.
Simultáneamente los sellos también se imprimieron en Alemania, por la firma Westermann de
Brunswick.
Esta vez se utilizó la litografía y se amplió considerablemente la
variedad de valores faciales.
Debido a la crítica escasez de materias primas en la Alemania de postguerra,
esta emisión fue realizada con papeles y tintas de menor calidad. Incluso ante
la falta de materiales para producir el engomado de los pliegos, los propios
operarios de la firma impresora debían recorrer los campos vecinos en busca de
patatas, para elaborar goma a partir del almidón presente en éstas.
También fueron emitidas varias tarjetas postales, complementarias a estos
sellos.
AMG en Austria
Los sellos producidos para ser utilizados en territorio austríaco, tuvieron en
la práctica poca circulación postal pues tras el término de la guerra, esta
nación fue capaz de hacer una rápida transición política, quedando el gobierno
en manos de autoridades políticas nacionales.
Se preparó una serie de sellos cuyo diseño, obra de William Schrage, incluía un
corno postal. Fueron impresos en Estados Unidos por el Bureau of Engraving
and Printing.
Los sellos fueron emitidos el 28 de junio de 1945 y al poco tiempo fueron
reemplazados por nuevas emisiones nacionales.
El gran remanente de sellos que quedó sin ser utilizado,
fue sobrecargado PORTO
y obsequiado por el AMG al nuevo gobierno austriaco para que fueran usados como
sellos de multa o tasa
AMG en Francia
Los sellos preparados para ser utilizados en el territorio francés, fueron
diseñados por W. A. Roach e impresos en Estados Unidos.
En Francia, el general de Gaulle había nombrado Comisarios de la República que
habían asumido el control de varias instituciones, antes que el AMG pudiera
establecerse.
Una de las medidas que el gobierno francés provisional había adoptado era la
impresión urgente de sellos nacionales que reemplazaran a las emisiones del
gobierno de Vichy. Para ello había encargado a Inglaterra la producción de los
sellos conocidos como Marianne de Alger.
Cuando las autoridades del AMG llevaron a Francia los sellos hechos en Estados
Unidos, el general de Gaulle los rechazó, pues no quería que sellos extranjeros
o de ocupación, sirvieran en el territorio de la Francia libre.
Finalmente previo acuerdo con el gobierno provisional francés, se autorizó la
emisión de estos sellos, los que comenzaron a utilizarse el 11 de septiembre de
1944.
Estos sellos son escasos en carta, pues los valores faciales no
correspondían a las tarifas vigentes (salvo en 2 ó 3 sellos de la serie), por
lo que tuvieron poco uso postal.
Para solucionar este problema, el AMG preparó una nueva partida de sellos, esta
vez con valores faciales apropiados, que iban impresos en negro. La serie fue
puesta en circulación el 12 de febrero de 1945.
Sin embargo el 1 de marzo de ese año fueron reajustadas las tarifas postales y
los nuevos sellos quedaron obsoletos. Finalmente el 12 de mayo de 1945 fueron
retirados de circulación y reemplazados definitivamente por sellos impresos en
Francia (Ceres de Mazelin, Marianne de Dulac, Marianne de Gandon).
AMG en Italia -
Sicilia
La primera nación europea en ser ocupada política y militarmente por los
aliados fue Italia en 1943.
Los sellos preparados por el AMG y destinados a ser utilizados en todo el
territorio italiano, estuvieron un corto período de tiempo en circulación y
solamente en Sicilia.
Debido a la rapidez con la que autoridades civiles asumieron el poder, los
sellos del AMG no se utilizaron en el resto del territorio, empleándose en su
lugar las emisiones nacionales
AMG en Italia -
Venecia-Julia (Venezia-Giulia)
Esta zona ubicada al norte de Italia y que incluía parte del territorio de Trieste,
fue ocupada por el AMG entre 1945 y 1947.
Durante ese período 31 sellos italianos fueron sobrecargados con la
sigla AMG-VG (Allied Military Government of Venezia-Giulia) por la imprenta
Fortuna, un pequeño taller local de tipografía.
Tarjeta postal
sobrecargada para Venecia-Julia
La presencia del AMG en la zona buscaba además establecer un territorio
intermedio entre Italia y Yugoeslavia, que sirviera de amortiguador de las
disputas territoriales que se presentaron al término de la guerra entre estos
dos estados. Más adelante mediante un tratado de límites, el problema
territorial se solucionó.
AMG en Italia -
Territorio Libre de Trieste
En 1947 Italia y Yugoeslavia llegaron a un acuerdo territorial que culminó con
la firma de un tratado de paz.
De acuerdo con este tratado, el territorio de Venezia Giulia fue cedido a
Yugoeslavia, con la excepción de la ciudad de Trieste que fue declarada territorio
libre y dividida en dos zonas. Una bajo control del AMG y la otra del gobierno
yugoeslavo.
La administración local de la zona aliada, utilizó entre 1947 y 1954 gran
cantidad de sellos italianos sobrecargados con la sigla AMG-FTT (Allied
Military Government - Free Territory of Trieste).
Si se tiene en cuenta la cantidad de habitantes que residían en la zona
controlada por la AMG, las cantidades de emisiones sobrecargadas excedían con
creces las reales necesidades postales. Esto se explica porque en aquel
momento, los sellos emitidos por la ciudad libre de Trieste fueron muy bien
promocionados en el mercado filatélico, y lograron ganar la atención y
preferencia de los filatelistas (sobre todo italianos), a los que estos sellos
auguraban una buena plusvalía comercial.
Las autoridades postales aprovecharon el interés de los coleccionistas,
emitiendo sellos de carácter francamente especulativo, con tiradas reducidas
para hacerlos artificialmente escasos y disponibles en su mayoría, sólo a
través de conductos comerciales y no postales.
Un ejemplo de este tipo de emisiones fueron los sellos preparados con motivo de
la Navidad, conocidos como Natale Triestino de 1953, los que además
de la sobrecarga oficial del AMG-FTT, llevaban impresos los interpaneles de
los pliegos con un mensaje navideño. Con tiradas de sólo 1.000
series, eran rápidamente acaparados por comerciantes mayoristas, que manejaban
el precio a su conveniencia.
El último sello italiano sobrecargado para ser utilizado en Trieste, fue el
sello conmemorativo de Carlo Lorenzini, autor de Pinocho. Sin embargo cuando
estaba listo para su puesta en circulación, se resolvió la cuestión de la
soberanía de la ciudad de Trieste, pasando la zona gobernada por el AMG a
formar parte del territorio de Italia, por lo que se suspendió definitivamente
el uso de sellos sobrecargados y se dispuso la circulación inmediata de sellos
italianos.
Los sellos con la imagen de Pinocho fueron incinerados, salvo 3 pliegos que se
conservaron para el Museo Histórico Postal italiano. Como suele suceder en
estos casos, unos pocos ejemplares lograron colarse al mercado filatélico
convirtiéndose en una rareza. Se conocen algunos ejemplares nuevos y dos matasellados
de favor.
Trieste Zona B bajo
control yugoeslavo.
Aunque las emisiones
postales de la zona B gobernada por las autoridades yugoeslavas, no estaban
bajo el control del AMG, se incluyen aquí como información complementaria.
En dicha zona se pusieron en circulación sellos yugoeslavos sobrecargados con
la leyenda STT-VUJA (Territorio Libre de Trieste-Administración Militar del
Ejército Yugoeslavo).
En 1952 a la sobrecarga se le agregó una letra N, por lo que la leyenda
STT-VUJNA pasó a significar Territorio Libre de Trieste-Administración Militar
del Ejército Popular de Yugoeslavia.
Más adelante, se pusieron en circulación sellos especialmente impresos para ser
usados en esta zona y se dejó de utilizar sellos yugoeslavos habilitados
mediante sobrecarga.
Saludos
Patricio Canessa